Nos encanta viajar y nos fascina descubrir nuevos lugares, nuevas rutas y nuevas experiencias. Una manera distinta de explorar y divertirnos puede ser el turismo subacuático. ¿Lo habías pensado alguna vez? Si es algo que te llama la atención y quieres aprender un poco más sobre los mejores sitios para practicar turismo subacuático y disfrutar de un modo diferente de exploración, sigue leyendo, y ¡aguanta la respiración!
Estructuras de Yonaguni
Este conjunto de estructuras fue descubierto por casualidad en 1985 muy cerca del archipiélago de Ryu Kyu, en Japón. La antigüedad de las rocas que conforman este conjunto de estructuras –o monumento, como lo llaman en el país nipón–, se calcula en unos 5.000 años, y su origen es bastante incierto.
Algunas de las teorías defienden que fueron elaboradas y construidas por una civilización desaparecida y con un alto grado de sofisticación, mientras que otras teorías aseguran que las estructuras eran formaciones de origen natural y fueron modificadas por el hombre.
Sea como fuere, nadie puede negar que el conjunto de ellas es realmente imponente por sus dimensiones, de más de 300 metros de largo, y que en varias de sus partes recuerdan incluso a algunas de las pirámides de Mesopotamia y Centroamérica, por lo que suponen una visita imprescindible para los exploradores más acuáticos.
Parque escultórico subacuático de Molinere Bay
Aquí no cabe duda de que la mano del hombre tiene mucho que ver. En pleno Mar del Caribe, más concretamente en las aguas de Granada, podemos encontrar un auténtico museo escultórico que fue ideado y creado por el submarinista y escultor británico Jason deCaires Taylor, allá por 2006.
El conjunto escultórico alberga decenas de obras que intentan concienciar sobre el respeto hacia el mundo submarino y, en general, la concienciación medioambiental. La mayoría de las esculturas muestran figuras humanas y, lo mejor, es que están hechas con un tipo especial de cemento que, además de no resultar dañino con respecto al ecosistema, también permite el aposento de los corales y las algas.
Laguna Chuuk
La Laguna Chuuk (también conocida como Laguna Truk), se encuentra en los Estados Federados de Micronesia, al norte de Papúa Nueva Guinea. Lo que nos vamos a encontrar allí es un auténtico cementerio bélico. Y es que este conjunto de restos de la segunda guerra mundial fue una importante base de operaciones y puerto del ejército japonés hasta 1944, cuando el ejército norteamericano la atacó y todo lo que allí había acabó en el fondo del mar.
Por esta razón, bucear por allí es como hacerlo entre los restos de un ejército fantasma, ya que no falta de nada: aviones, tanques, torpedos, cascos… tanto es así que hay zonas en las que el buceo está restringido, ya que es probable que aún haya multitud de bombas y municiones con peligro de explotar.
El Cristo del Abismo
Ésta es una estatua de bronce de Jesús de Nazareth que está sumergida en las aguas de San Fruttuoso, en Liguria (Italia). Lleva ahí desde 1954, cuando la colocó la marina militar italiana como consecución de la propuesta de Duilio Marcante tras el fallecimiento del submarinista e inventor Dario Gonzatti.
La bahía, en general, es un espectáculo visual, pero la excursión subacuática es una de las más solicitadas, sobre todo para los curiosos y devotos que quieren visitar esta bonita estatua en la que Jesús levanta las manos hacia el cielo en señal de paz.
Además, hay otras réplicas del Cristo del Abismo en distintas localizaciones. La primera, en la misma abadía de San Fruttuoso, para los que no puedan bucear, pero también hay otras subacuáticas, como la de Sant George, en Granada, la del Lago Palü, también en Italia y, puede que la más famosa, la de Cayo Largo, en Florida.
Las sirenas de Weeki Wachee
Esta atracción subacuática es un poco más familiar. Aquí, tanto los niños como los adultos podrán rememorar algunas de sus fantasías, sobre todo aquellas relacionadas con las sirenas, ya que en este parque estatal llevan décadas recreando un espectáculo con estos seres encantadores.
Además, en el parque también se pueden realizar otras actividades y excursiones por los parajes naturales que allí se encuentran, incluso montar en kayak y observar todas las especies animales que allí viven.
Museo Subacuático de Arte de Cancún
Por último, no podíamos dejar de recomendar una de las atracciones culturales subacuáticas más populares y reconocidas de todo el mundo: El Museo Subacuático de Arte de Cancún.
Inaugurado en 2010, con la participación de distintas instituciones y la colaboración de Jason deCaires Taylor, este museo alberga centenares de esculturas figurativas a escala real, con el mismo fin que el museo de Molinere Bay: concienciar sobre la protección y el cuidado del medio ambiente. Además, con este museo también se pretende disuadir el turismo que atraen los arrecifes naturales del Parque Nacional de Isla Mujeres, ya que es una de las zonas más masivamente visitadas, con el consecuente perjuicio para su conservación.
Como veis, son muchos los lugares con interesantes atracciones subacuáticas de todo tipo. Y, sin duda, son unas opciones muy originales y divertidas para los viajeros y exploradores más atrevidos.
¿Habéis hecho alguna excursión subacuática como ésta alguna vez? ¿Cuál es la que más os llama la atención y estáis deseando visitar ya? Esperamos vuestros comentarios y sugerencias y, por supuesto, si tenéis algún aporte, ¡bienvenido será!