Se empiezan a observar casos de personas con cierto miedo a viajar tras la reciente pandemia por Covid-19. En estos primeros años, vacaciones y coronavirus van a estar íntimamente relacionados. Lo importante, como en todo, es afrontar los miedos de una manera responsable y ordenada. No es fácil, pero hay que intentarlo.
El fin del estado de alarma ha tenido muchas consecuencias en nuestro país. El fin de las restricciones a la movilidad es una de las más significativas. Ya podemos movernos, viajar, pasar fines de semana o semanas enteras en otra localización, ir a la playa, a la montaña, de turismo…
Pero hay que tener claro que han sido muchos meses de confinamiento, de malas noticias y de situaciones angustiosas. Una mezcla que puede generar miedo o ansiedad ante nuevas situaciones. Nuestra experiencia acudiendo a consultas de psicólogo en Mallorca es que este nuevo panorama hay que saber gestionarlo con pequeñas recomendaciones que impidan que nos encerremos en nuestra propia casa.
Como afrontar vacaciones y coronavirus
- No rechazar vacaciones por miedo: Es el primer paso y, seguramente, el más importante. Quedarse en casa y no salir por miedo no nos llevará a ninguna parte. De hecho, podría tener un efecto contraproducente, aumentando el problema y generando más ansiedad en el individuo. Existen multitud de planes para hacer sin tener que acudir a lugares masificados. La desconexión es importante.
- Adaptarse a la nueva normalidad de forma progresiva: No es conveniente estar encerrado en casa y pasar radicalmente a unas vacaciones en una zona concurrida, sobre todo si se tienen reticencias. Lo ideal sería ir aumentando las salidas de manera progresiva, recuperando hábitos anteriores a la pandemia y contando siempre con todas las medidas de seguridad posibles.
- Vacaciones y coronavirus en familia: En estos casos, todos los miembros de la familia deben conocer y cumplir las normas de higiene y seguridad. Habla con tus hijos y explícaselas para que las entiendan.
- Evitar la sobreinformación: Es muy importante estar informados, pero estar pegados todo el día a las noticias puede ser más negativo que positivo.
En cualquier caso, la ayuda profesional siempre será un aliado para afrontar cualquier inconveniente que exista entre vacaciones y coronavirus. Lo bueno de la psicología online es que podemos disfrutar de sesiones de manera no presencial y desde cualquier lugar. Siempre será una asistencia muy eficiente en ciertos momentos.